Agenda ahora tu consulta de valoración en el Centro de Retina y Enfermedades Oftalmológicas
Tu salud visual es nuestra prioridad


Imagenología Ocular
Tomografía de nervio óptico
Tomografía macular
Tomografìa de angulo iridocorneal
Ultrasonido ocular
Cálculo de lente intraocular
Campos visuales

Tratamientos y/o Cirugías
Cirugía de catarata
Cirugía de retina
Vitrectomía
Cirugía de carnosidad
Cirugía de párpados
Cirugía láser para diabético
Tratamiento para degeneración macular
Cirugía macular

Área de Óptica
Adaptación de lentes y armazones
Adaptación de lentes de contacto
Venta de armazones graduados
Examen de la vista computarizado
Empieza realizando tu valoración médica

Incluye:
Consulta de oftalmología
Consulta de subespecialidad en Retina
Toma de presión intraocular
Exploración de fondo de ojo
Conócenos
Centro de Retina y Enfermedades Oftalmológicas
CREO es una Clínica Oftalmológica que ofrece servicios integrales en la atención de las enfermedades oculares y está integrada por un grupo de especialistas en la salud.
Inicia con el objetivo de ofrecer servicios oftalmológicos completos en un mismo lugar, con personal capacitado y más de 5 años de experiencia en la atención y tratamiento de padecimientos oculares.
- Recibirás una atención integral para el cuidado de tus ojos.
- Serás evaluado por un grupo de especialistas con una gran calidad humana.
- Honestidad, aclaramos todas tus dudas.

Valoración Médica

Imagenología Ocular

Examen de la vista

Dr. José Nazario Juárez Flores

Ultrasonido Ocular

Consultorio 417

Dr. José Nazario Juárez Flores

Trato humano y profesional

Consultorio en Angelópolis

Consultorio en Torres Médicas

Revisión profesional

Examen completo

Equipo de alta tecnología
Tratamiento efectivo con la finalidad de mejorar tu salud visual
Nos especializamos en tratamiento a personas con enfermedades como Diabetes, Hipertensión, problemas por la edad, afecciones visuales por cuestiones laborales, etc.

Agenda Tu Consulta Ahora
Preguntas Frecuentes
1. ¿Por qué veo borroso?
Puede deberse a varios factores como errores refractivos (miopía, hipermetropía o astigmatismo), ojo seco, cataratas, glaucoma, o incluso enfermedades sistémicas como la diabetes. Es importante un examen ocular para determinar la causa exacta.
2. ¿Necesito usar lentes todo el tiempo?
Depende del tipo de error refractivo y de la actividad que realices. Algunas personas solo necesitan lentes para leer o conducir, mientras que otras los usan todo el tiempo.
3. ¿Qué diferencia hay entre la miopía y el astigmatismo?
La miopía ocurre cuando puedes ver bien de cerca, pero los objetos distantes se ven borrosos, es ocasionada principalmente por el tamaño del ojo (pacientes con ojos muy grandes). El astigmatismo es una distorsión en la curvatura de la córnea (capa superficial del ojo, que afecta tanto la visión cercana como la lejana, causando borrosidad en ambas.
4. ¿Es normal que mis ojos se resequen o sienta ardor todo el tiempo?
No siempre es normal, pero es común. Puede deberse a ojo seco, exposición prolongada a pantallas, ambientes secos, o el uso de lentes de contacto. Las lágrimas artificiales o tratamientos específicos pueden ayudar de acuerdo al padecimiento que presente.
5. ¿Cuándo debería operarme de cataratas?
Generalmente se recomienda la cirugía cuando las cataratas comienzan a afectar tu calidad de vida, es decir, cuando te impiden realizar actividades cotidianas o afectan la conducción.
6. ¿Qué es la retinopatía diabética y cómo se trata?
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que daña los vasos sanguíneos de la retina, lo que puede llevar a pérdida de visión. Su tratamiento incluye control estricto de la diabetes, láser, inyecciones intravítreas y, en casos graves, cirugía.
7. ¿Qué es el glaucoma y cómo se trata?
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico debido a un aumento en la presión ocular. Se trata con gotas, láser o cirugía para controlar la presión y evitar la pérdida de visión.
8. ¿La diabetes afecta la visión?
Sí, la diabetes puede causar retinopatía diabética, que daña los vasos sanguíneos de la retina. Es importante controlar los niveles de glucosa y realizar chequeos regulares con el oftalmólogo.
9. ¿Por qué veo luces o destellos?
Los destellos pueden indicar un problema en la retina, como un desgarro o desprendimiento, y requieren atención inmediata. A veces también pueden ser síntomas de migraña ocular.
10. ¿Qué son esas "mosquitas" que veo flotando?
Se llaman «miodesopsias» o cuerpos flotantes, y son pequeños depósitos en el humor vítreo del ojo. En general son benignos, pero si aparecen de repente en gran cantidad o acompañados de destellos, debes consultar a un oftalmólogo.
11. ¿Cuándo debo preocuparme por el enrojecimiento de mis ojos?
Si el enrojecimiento se acompaña de dolor, pérdida de visión, sensibilidad a la luz o secreción, puede ser un signo de una afección más seria como una infección o inflamación, y deberías buscar atención médica.
12. ¿Qué tan grave es tener la presión ocular alta?
La presión ocular alta puede ser un signo de glaucoma. Aunque no siempre causa síntomas al principio, puede llevar a daño irreversible del nervio óptico y pérdida de visión si no se trata.
13. ¿Qué cuidados debo tener después de una cirugía ocular?
Evita frotarte los ojos, no realices actividades que puedan exponerte a polvo o agua no estéril, y sigue las indicaciones de tu oftalmólogo, como usar las gotas y evitar esfuerzos físicos fuertes. En algunas cirugías de retina se necesita guardar reposo en ciertas posiciones (boca abajo, semisentado, recostado de un lado) durante un par de semanas. La rehabilitación dependerá del padecimiento y del tipo de cirugía.
14. ¿Es peligroso usar dispositivos electrónicos por mucho tiempo?
El uso prolongado puede causar fatiga ocular, sequedad y visión borrosa, pero no daña la estructura del ojo. Es recomendable hacer pausas frecuentes y mantener una buena iluminación.
15. ¿Puedo usar gotas para los ojos de venta libre?
Sí, pero con precaución. Las gotas lubricantes son seguras, pero debes evitar el uso prolongado de gotas con vasoconstrictores (para enrojecimiento) ya que pueden empeorar los síntomas a largo plazo.
16. ¿Cómo puedo prevenir enfermedades oculares?
Mantén un control regular con tu oftalmólogo, especialmente si tienes enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. Usa lentes de sol con protección UV, y sigue una dieta rica en antioxidantes.
17. ¿El uso de lentes de contacto es seguro a largo plazo?
Sí, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y sigas las recomendaciones de higiene. Dormir con ellos o no reemplazarlos a tiempo puede aumentar el riesgo de infecciones.
18. ¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad y qué opciones de tratamiento existen?
Es una enfermedad que afecta la parte central de la retina (mácula) y causa pérdida progresiva de la visión central. Los tratamientos incluyen inyecciones intravítreas, láser y, en algunos casos, suplementos vitamínicos. Sin embargo, el tratamiento no siempre puede restaurar la visión perdida, por lo que es clave un diagnóstico temprano.
19. ¿Qué puedo hacer si tengo los ojos sensibles a la luz?
Usar lentes de sol con filtro UV, evitar la exposición directa a la luz brillante, y consultar con el oftalmólogo para descartar afecciones como migraña ocular o uveítis.
20. ¿Mis hijos heredarán mis problemas de visión?
Algunos problemas oculares como la miopía, el astigmatismo y el glaucoma pueden tener un componente genético. Si tienes problemas de visión, es recomendable hacer chequeos tempranos a tus hijos.